top of page

"La Querendona, Trasnochadora y Morena"

MI CIUDAD

El Batallón "San Mateo"

 

 

 

 

 

 

 

 Pereira-Foto Manuel Garcia                     Panorámica Iglesia San Jose y Antiguo                                                                                  Batallón San Mateo.

 

Fundación

Lo que muchos pereiranos no saben es que el Batallón San Mateo no comenzó en Pereira, inicio en Jericó el año en el año 1933 y la gente se pregunta ¿Por qué un Batallón en Jericó? Resulta que ha principios del siglo XX el Presidente de la República el general Rafael Reyes, decidió hacer una división administrativa que aumentaba los estados de Colombia y uno de los estados nuevos era el de Jericó entonces destinaron una unidad militar a ese sitio. En esa época se llamaba Grupo Militar San Mateo.

 

LLEGADA A PEREIRA

En 1943 el San Mateo llegó a Pereira, después de un paso por Caldas(Antioquia). Su primera sede fue donde en la actualidad esta el Hotel Movich. Ahí solo se encontraba la tropa porque los oficiales y suboficiales tenían destinadas unas casas del vecindario porque no cabían en ese sitio y la remonta o pesebrera del Batallón quedaba en donde se encuentra el Aeropuerto Matecaña.

 

De hecho, cuenta el Mayor de la Reserva del Ejercito, que el comandante del Batallón de la época, Mayor Arturo Charry Borrero, fue quien ideo que ahí podría quedar el Aeropuerto de Pereira, idea que fue respaldada por el Club Rotario.

TERRENO COMPRADO

Argumenta el abogado y periodista Otoniel Arango Collazos, que la ciudadanía pereirana se dispuso a sufragar los gastos de la Hacienda Maraya para garantizar la presencia perenne de su Ejército. Fue así que el Gobierno nacional compró al señor Luis Botero Jaramillo parte de una finca rural llamada Maraya, cuyos límites iban desde el río Otún hasta el río Consota."Aquí se desvirtúa lo que se creyó siempre, que los terrenos de Maraya fueron una donación de doña Pobreza Vélez.

 

Ciudadanos de todas las clases sociales contribuyeron en una colecta pública para que la Sociedad de Mejoras pudiera comprar un nuevo lote para los cuarteles militares. Así, tras un sorprendente acto de civismo, se construyó la guarnición militar. 

Diferentes gobiernos municipales requirieron en sus planes de desarrollo más vías y espacio público, y con el gobierno de Juan Manuel Santos llegó el anuncio del traslado del San Mateo, cuyas 86 hectáreas terminaron en un sector estrato cinco y de alta valorización.

POLÉMICO TRASLADO

Los ánimos están caldeados por el traslado del Batallón San Mateo. Mientras unos reivindican que es patrimonio cívico y debe convertirse en un gran parque, otros piensan que la mejor opción es urbanizarlo.

El presidente afirmó que el cuartel será llevado a unas tierras obtenidas por extinción de dominio en el municipio de La Virginia, que hace parte del área metropolitana de Pereira. El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial sigue en discusión, pero la propuesta de la Alcaldía establecería un mínimo de 30 % de espacio público en el terreno del San Mateo. El colectivo Espacio y Ciudad y el concejal Carlos Alfredo Crosthwaite (Partido Polo Democratico) han impulsado una consulta popular para que los ciudadanos definan el futuro del batallón.

Precisamente, el alcalde Juan Pablo Gallo expreso su interés por ‘jugársela’ por un gran pulmón para Pereira de más o menos 20 o 30 hectáreas,porque subrayó que pretender lo contrario “sería cerrarle por completo las puertas a la única oportunidad de darle un gran parque a la ciudad”. 

 

 

 

 

 

            

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.semana.com/nacion/articulo/pereira-el-traslado-del-batallon-san-mateo/493412

http://www.eldiario.com.co/seccion/PERSONAJE/la-verdadera-historia-del-san-mateo1312.html

 

bottom of page